LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Diana
Vergara Velázquez
La educación es un proceso
complejo que con el tiempo ha sufrido cambios por lo que ahora no basta que los
alumnos acumulen conocimientos al inicio de su vida, sino que debe ser capaza
de reforzarlos, aprovecharlos para poder utilizarlos durante toda su vida.
Es necesario que la educación se estructure en cuatro
pilares básicos del conocimiento:




El
primer pilar, aprender a conocer, es
el medio para que cada persona comprenda el mundo que lo rodea, para que
desarrolle sus capacidades profesionales y comunicación con los demás. También, se despierta la
curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la
realidad, adquiriendo autonomía de juicio.
La sociedad,
es un medio cambiante, en la que el conocimiento se renueva constantemente por
lo que la educación debe adecuarse a estos cambios y mejorar el proceso de
enseñanza, el proceso de aprender a conocer, es decir, aprender-aprender,
empleando la atención, la memoria y el pensamiento.
El individuo
ha de convertirse en una persona atenta de lo que ocurre a su alrededor,
almacenar en su memoria aspectos significativos y no superfluos, pensar entre
lo abstracto y complejo, combinar la enseñanza del método deductivo e
inductivo.
El segundo
pilar, aprender a hacer, que va muy
de la mano con el anterior, ya que el alumno pone en práctica lo que sabe y ha
aprendido a lo largo de su vida y se adapta a situaciones nuevas que le demandan
reformular su conocimiento.
El tercer
pilar, aprender a vivir juntos,
señala que es necesario que en la educación se impulse a los alumnos a
descubrir al otro, sin embargo, el logro de esto requiere conocerse a sí mismo,
para así comprender las ideas, posiciones, posturas y pensamientos de los demás,
participar en proyectos comunes, lo que lograra evitar y resolver conflictos
latentes para contribuir a la conformación de una sociedad armónica en la que
los hombres se desarrollen con plenitud.
El cuarto
pilar, aprender a ser, es muy
importante, ya que la educación debe contribuir al desarrollo pleno de los
alumnos a través de actividades de recreación, creatividad, en las que logre sensibilizarse,
esto permitirá desarrollar de mejor manera el pensamiento autónomo y crítico,
pues si su cuerpo y espíritu se encuentras en plenitud, la mente ha de
encontrar el camino que lo llevara a la reflexión, los juicios de valor, la
imaginación.
Los docentes
que reflexionan acerca de lo que ocurre en sus aulas, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, deben tener presentes estos cuatro pilares del conocimiento
pues plantean aspectos que contribuyen al logro de los objetivos de la
educación, formando en los individuos habilidades y competencias para
desenvolverse en los diferentes ámbitos de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario